viernes, 24 de mayo de 2013

ESTUDIOS DE SECCIÓN


PLANTA DE CRECIMIENTO
Los hexágonos que conforman la planta contienen pasarelas perimetrales por las que circular, de manera a través de la unión de los distintos tipos las zonas de tránsito se van comprimiendo y expandiendo, por ejemplo, los hexágonos del mercado contienen anillos perimetrales de 1.5 m- 2m de ancho, por lo que al unir dos de ellos se crean caminos centrales de 3-4 m generando una mayor circulación por el centro de los ejes de mercados.
Los huertos también contienen dichos anillos, que generan caminos de tránsito y de accesos a las U.M.
Los diferentes caminos de cada uno de los usos de los hexágonos (ej, mercados, huertas, zonas verdes, árboles frutales…)  se diferenciarán por su materialidad, generando una “alfombra “de materiales que le darán una mayor heterogeneidad sensorial al proyecto.
AXONOMÉTRICA
Pensando en la idea de que los hexágonos de las viviendas pudieran ser también configurables por los usuarios se propone el estudio formal para que dentro de la misma estructura formal se puedan dar distintos espacios reconfigurables en función de la época del año, o las preferencias bioclimáticas de los habitantes.
Nos interesaba que la iluminación pudiera entrar a través de la cubierta por lo que se propone que la cubierta tenga un sistema de apertura y giro de la misma para que el usuario pueda obtener la iluminación y ventilación a su antojo (está por desarrollar pero en la sección se ve y en la axonometrica se ve como las cubiertas están inclinadas generando lucernarios… explícalo y ya profundizaremos más)
Se pretende que la apariencia del proyecto no pierda su forma hexagonal por lo que se intentará buscar mecanismos como el de la cubierta mediante para no deformar su imagen formal inicial.
SECCIÓN TIPO U.M
Debida a la pendiente variable del terreno, las viviendas de las U.M se tienen que adaptar al mismo de manera independiente, quedando cada una de ellas a diferente altura conectadas al espacio central mediante escaleras que serán diseñadas para que en función de cada altura se plieguen y se desplieguen  estandarizando el diseño y abaratando su producción.
Pasará lo mismo con los soportes  de las partes de las viviendas que queden en voladizo salvando la pendiente. Dichos soportes se diseñarán con la misma intención de la estandarización de la pieza y que a través de su repliegue se pueda modificar su longitud salvando la pendiente a cada lugar elegido.
            Se propondrán unos soportes en forma de V por los que cruzarán las instalaciones de las viviendas.

miércoles, 22 de mayo de 2013

ARTICULACIÓN DE LA EXPANSIÓN VIRAL


VARIACIONES U.M
Según las reglas propuestas la semana que pasada, se ha realizado el diseño de 10 unidades, en las que se han establecido hipotéticamente cada uno de los casos que se pueden dar según nuestras propias reglas, como son los diferentes tamaños de la zona común, la distinta repetición de las unidades mínimas de vivienda según el grupo social y las preferencias espaciales de los elementos fijos (más o menor tamaño para los aseos o las  cocinas).
Una vez dispuesto estos factores se han ido añadiendo los aditivos propuestos, según posibles referencias “ficticias” en las que vemos como los usuarios comparten algunos de sus huertos, lo que implicará el compartir algunas de sus zonas de trueque posteriormente.
Observamos que las zonas de árboles frutales no están puestas en la mayoría, pues al ser factores más optativos se decide que dichas  implantaciones se realizarán cuando las U.M se relacionen unas con otras buscando el mejor lugar, evitando una rigidez excesiva de los elementos por separado que luego haga más complicada o impida la relación de las distintas partes.

LÍMITE DE ACTUACIÓN
El límite de nuestro área de actuación queda definido por la línea en la que cambia la pendiente elegida para la intervención en el terreno, 12 %.
Puesto que nos encontramos en un terreno muy abrupto dicha línea nos separa de una fuerte pendiente que hace imposible su tránsito peatonal (adecuado)  pero que  sin embargo nos proporciona unas vistas de gran valor natural y sensorial, por lo que se  convertirá en lugares importantes a los que mirar y sobre los que reflexionar y adoptar las mejores estrategias comunales.
Pensando en la posibilidad del disfrute de dichas vistas y lugares por todos los integrantes de la comunidad, se decide que el programa- equipamiento sea público donde todos los habitantes  gozarán de un hueco privilegiado, rodeando el complejo  dando lugar a uno de los espacios más especiales del emplazamiento, para vivirlos en compañía de sus integrantes.
El programa comprendido estará abierto también a los visitantes y a los consumidores de los mercados comunales, por lo que creemos que deberá poseer un programa relacionado con restauración, entretenimiento, zonas de disfrute, zonas donde se mezclarán las vivencias dadas en la comunidad a través de la cata de sus productos y donde se gozará de unas vistas y una paz digna del lugar en el que se encuentra la comuna, en plena naturaleza.

EQUIPAMIENTOS
Como ya hemos explicado los equipamientos relacionados con el mercado, los visitantes de las zonas de bares, restaurantes, biblioteca, zonas de relax se emplazarán a modo de miradores en los perímetros de la actuación, conectando cada una de las ramas del mercado.
Además se proponen unos equipamientos situados en la zona central más alta, que constituirán a los que requieran de mayor  espacio construido  mayor necesidad para todos los miembros de la comuna, como serán los hospitales, las zonas de parking para los visitantes, las escuelas de niños, zonas de deporte…, todo ellos mezclado siempre con más cultivos además de lugares donde se criarán animales…
Y por último se proponen unos equipamientos internos entre las U.M que corresponderán a los más íntimos y de escala más pequeña, en la que se localizarán  parques de juegos, columpios, talleres de pintura, lectura, juegos de mesa en los que se fomentará la relación entre los mismos grupos sociales de las distintas U.M.
MERCADOS
El resultado podría ser el recorrido “rojo”, por ejemplo, en el que los cultivos serán de tomates, fresas, manzanas rojas, amapolas, etc… o el recorrido de la “de invierno”, que queda determinado por las frutas y verduras que sólo dan fruto en invierno… etc, infinidad de sugerencias que a su vez servirán como un recorrido didáctico sobre el cultivo de los alimentos y sus propiedades.

sábado, 18 de mayo de 2013

CATÁLOGO


ELEMENTOS FIJOS PÚBLICOS
Además de definir los aseos y los distribuidores de las viviendas como elementos fijos alrededor de los que crecen las viviendas, nos parecía necesario fijar elementos fijos en la zona pública común a las 6 viviendas, de manera que se decide fijar de nuevo los elementos que serán comunes a todas ellas pero en este caso compartidos, serán las cocinas.
Observamos que ambos elementos son los que precisan de instalaciones externas para su funcionamiento, por lo que su planificación estará pensada antes de su implantación, estableciendo así la red de saneamientos subterránea que en función de la situación de las recogidas y almacenamientos de agua definirá el recorrido de las U.M.
De esta manera establecemos 3 tipos de cocinas, que se dimensionaran según el número de personas adecuado para su utilización, desde 3 personas hasta 8 personas.
De esta forma, según el número de personas total en cada U.M se hará la combinación más idónea a juicio de sus inquilinos, pudiendo elegir varias más pequeñas o pocas grandes fomentando una mayor convivencia.
Al igual que la relación en el espacio de dichas unidades de cocina, o bien cocinar juntos, o bien comer juntos…

ELEMENTOS ADITIVOS
            Una vez definidos los elementos básicos que definen las viviendas, además se incluyen unos elementos aditivos que enriquecen los usos y las situaciones dentro de nuestra comuna.
HABITACIONES EXTRA
Proponemos la opción de ampliar las viviendas con un elemento más a elegir en el que podrán suceder todo tipo de programas, desde despachos, talleres de pintura, estudios, trasteros, cualquier cosa que requiera de espacio para los usuarios.
Se establecerán nuevas normas  para el correcto funcionamiento de la comuna.
Cada vivienda dispondrá de espacio aditivo directamente proporcional al número de habitantes, pudiendo en algunos casos ser o bien un espacio aditivo para cada miembro, o compartir algunos de mayor tamaño.
HUERTOS
En cuanto a los huertos, se establecen 3 dimensiones, S,M Y L, correspondiendo L a la posibilidad de compartir huertos entre varias viviendas no necesariamente pertenecientes a la misma U.M, de esta manera, a través del “mobiliario urbano” se van estableciendo nuevas redes sociales que enriquecen aún más el concepto de lo que una comuna significa.
La escala S será la mínima para la labor de una única persona y  para la posibilidad del intercambio necesario para la obtención de los productos necesarios para el autoabastecimiento de la misma. Entre 20-25 m2.
La escala M está pensada para el trabajo de dos personas en un mismo huerto de manera que la superficie viene a ser el doble, entre 40-45m2
Mientras que la L se establece como posible unión de varias entidades, por ejemplo 1 pareja y tres solteros que deciden cultivar lo mismo para obtener más productos entre los 3 que por separado… entre 70-80 m2
ARBOLES FRUTALES
La regla para su implantación depende directamente de la posesión de huertos, cada dos huertos escala S tendremos una parcela de árboles A, y cada dos A podremos cambiarla por una B, y cuando tengamos la posibilidad de combinar A y B, ya sea por convenio entre distintas viviendas o por una vivienda grande, tipo familia, podremos cambiarla por una C.
Todas las opciones siempre pensadas para la mayor conveniencia de los usuarios, ninguna obligada, si no que ofrecen más posibilidades de juego en el diseño y en los intereses personales de la comuna.

 

 

jueves, 16 de mayo de 2013

DESARROLLO PAISAJE COMUNAL


Al igual que las viviendas, los huertos también dispondrán de unas reglas de crecimiento.

Se establecen dos tamaños, como en las viviendas, necesarios para la unidad más pequeña correspondiente a una persona y la siguiente por tamaño de dos personas.

Con estas dos piezas de huertas nuestros usuarios irán eligiendo que tipo de huerto necesitarán combinándolas, así las familias por ejemplo, pordrán elegir entre la existencia de 4 huertos pequeños, lo que implica una mayor variedad de productos para el trueque pero menor cantidad, o dos de mayor tamaño y especializarse en dos tipos de productos.

De esta forma lo que se pretende es que la funcionalidad subjetiva por parte de nuestros habitantes se convierta en diseñador del sistema natural que se propone, de esta manera se van configurando huertos diferentes de productos tamaños y colores diferentes que sin ser la intención directa de sus dueños va creando un paisaje subjetivo y natural de una belleza asimétrica y orgánica.

Como ya dijimos, la zona común de las U.M será hexagonal, y su tamaño dependerá del número de usuarios que conformen dicha unidad.

Como sabemos, las U.M están formadas por 6 viviendas, de las cuales 5 tipos serán fijos, los correspondientes a las 5 agrupaciones sociales que hicimos al principio ( soltero, amigos, pareja, pareja+hijo, familia), el restante se convertirá en otro de las elecciones por nuestros usuarios, podrán repetir cualquiera de las ya mencionadas 5 fijas, lo que supondrá la variación de los usuarios y por tanto, su correspondiente modificación en el tamaño de las zonas comunes, quedando así la posibilidad de la exitencia de 5 tipos de tamaños de zonas comunes, que responderán al número desde 12 hasta 17 personas.

Una vez elegidos los huertos nos preocuparemos del diseño para que no coincidan entre ellos asegurando así la necesidad del trueque de los productos recolectados, y la interacción entre las distintas U.M.

De esta manera surge un programa alternativo que consiste en la posibilidad de abrir los lugares donde se realizará el trueque de los productos por los habitantes de la comuna, al público, generando un mercado comunal.

Creemos que es un programa perfectamente compatible con la comuna  y que además surge del propio proyecto sin necesidad de forzar un nuevo programa ni de obligar a nuestros usuarios a construir nuevas instalaciones, si no que se aprovechan las que son necesarias, generando nuevas posibilidades de habitar nuestra comuna.

Los lugares de trueque tendrán unas dimensiones a elegir, que dependerán del número de huertos a los que responda, por ejemplo si se trata del trueque de tan solo dos huertos será una dimensión determinada  mientras que si son 3, será mayor, y así sucesivamente.

Si se quiere introducir zona de descanso, o zona de juego en medio  se sumará la de tamaño menor.



martes, 14 de mayo de 2013

PAISAJE COMUNAL



Nos planteamos el diseño de los cultivos como elementos que van más allá de su función  de abastecimiento; se convertirán en la zona de paso, de estancia, de disfrute, a la que mirar y contemplar, dejando a un lado la idea del trabajo del campo como algo aburrido y laborioso, en el momento en el que el cultivo de la tierra se convierte en una actividad para toda la familia.

Un paisaje creado por y para sus labradores.

Combinando sus colores en las diferentes estaciones del año los hexágonos podrán albergar diferentes situaciones en  su interior.

Al modificar su escala, acercamos los huertos a lo social, y le damos una escala urbana.

viernes, 10 de mayo de 2013

DESARROLLO


CRECIMIENTO U.M

Para establecer el crecimiento de las U.M se fijan una serie de elementos como fijos, alrededor de los que irán creciendo las unidades.

La idea es establecer  4 módulos y que de la base se puedan realizar las combinaciones a gusto del usuario.

Nos parece muy importante plantear  el modo de hacer este tipo de arquitectura por y para el usuario pero esta vez el protagonista será el mismo, nosotros tan solo establecemos el catálogo y las reglas de crecimiento y el usuario elegirán su combinación según los factores más importantes en cada caso, desde económicas hasta estéticas.

De esta manera proponemos que los elementos fijos tendrán que ser los aseos y los distribuidores, en torno a los que se desarrollarán las viviendas.

Hemos unido ambos elementos al ser lo único en común entre todos los tipos de viviendas.

Establecemos  4 tipos, tamaños esencialmente, el mínimo para el caso de las viviendas de una sola persona, que a su vez podrá ser el que se adose dentro de aquellas habitaciones que quieran disponer de un aseo directamente en su interior.

El tamaño  de aseo doble, pensado para las viviendas de 2 personas.

Las otras dos tipologías están diseñadas contemplando la posibilidad de contener dos aseos en un mismo recinto, que también puede situarse entre dos estancias y ser compartido por ambas…

Se pretender  predecir las posibilidades requeridas por los usuarios y ofrecer una gama variada para que el resultado final del proyecto pueda dar lugar a un mosaico “orgánico” en el que se ve la personalidad de la comunidad que lo ha diseñado.

Como podemos observar, la primera idea básica deja el aseo en medio y el corredor alrededor equidistante, sin embargo gracias a la forma del hexágono nos da mucho juego para poder acoplar tamaños distintos generando zonas que nos generan oportunidades para espacios comunes de mayor relación que un simple corredor circundante.

De esta manera, nos da mucha libertad para desplazar el hexágono del aseo por toda el área del espacio distribuidor, adaptándose a cualquier orientación  de acceso a la vivienda.

Una vez diseñado los elementos  de partida, se diseñarán las posibles habitaciones de tal manera que al ser la propuesta la utilización del hexágono como elemento de crecimiento arbóreo, tan sólo vamos a diseñar la habitación mínima para una persona, y la de dos personas compartiendo ( por ej. Una pareja), ambas con sus posibilidades de tener aseo en su interior.

Así  disponemos de 4 habitaciones  diseñadas, con las que tenemos que empezar a formar las viviendas requeridas para los distintos grupos sociales propuestos en la convivencia de las U.M

En este diagrama podemos ver las múltiples combinaciones que podemos obtener mezclando estos 8 módulos, vemos un par de ejemplos de cada tipología.

U.M PLANTA

Una vez elegidas las tipologías se dispondrán en torno al espacio común a todas las estancias que albergará las cocinas-comedores y la sala de estar.

Siguiendo con la lógica formal y conceptual del proyecto dicho espacio común responderá a la forma de hexágono.

Al unir todos los hexágonos en planta, vemos que sus diferentes tamaños nos van creando esa sensación de aleatoriedad pensada  que se va buscando en el proyecto.

Se crean unas uniones que generan pequeños picos y  formas estrelladas  que se aprovechará para la implantación de jardines y entradas de iluminación a la zona común.

La idea de una comuna nos obliga a pensar en un proyecto permeable y en constante contacto con la naturaleza, de esta manera se propone que cada tipología se considere como única y aislada, y aunque forme parte la las U.M. estarán desconectadas en planta, la naturaleza seguirá fluyendo entre medias de todos los espacios , por ejemplo, los distribuidores se proponen exteriores, al aire libre, de tal manera que el recorrido interior exterior se va fundiendo y hace desaparecer los límites entre lo natural y lo artificial, esa es la idea que se pretende desconectando los módulos (habitaciones)de sus elementos fijos (aseo+distribuidor)

UNIÓN ENTRE LAS U.M.

Se propone la unión entre los mismos grupos sociales pertenecientes a distintas U.M, pero queremos que las relaciones sean simbióticas, de acuerdo a la filosofía del proyecto, por lo que se propone que las relacione se establezcan por la necesidad.

Y en este caso, la necesidad de nuestros usuarios será la alimentación.

Se propone establecer conexiones a través de huertos, de grupos de tipologías de distintas U.M de 3 en 3, para no juntarlas demasiado y generar mayor permeabilidad espacial.

Un vez establecido el triángulo de unión a no menos de 12 m de lado, se propone que cada punta del triángulo estará constituida por un huerto perteneciente a cada tipología, y en el centro del mismo un espacio que servirá para el trueque de las recolecciones, de esta manera, se diseñará el sistema de plantación para que cada uno de los 3 huertos sean cultivos diferentes para poder intercambiar sus productos.

Además nos parecía interesante jugar con lo que venimos diciendo desde el primer día, el paisaje comunal.

Pretendemos establecer un paisaje a través de esa variedad de huertos, de plantas, de flores, árboles frutales, todo un mosaico de necesidades comunales.

Además, se propone que la zona de trueque de todas las conexiones se convierta en un mercado abierto a los visitantes de la comuna en el que podrán invertir económicamente en la comuna a cambio de productos de primera calidad recolectados por sus propios habitantes.

Se va estableciendo un paseo alrededor de las U.M  y del paisaje comunal de las huertas que sin lugar a dudas será una experiencia para cualquiera que decida salir de la ciudad y visitar la naturaleza.

Como dijimos la semana pasada, pese a la regularidad de la planta, se pretende buscar una mayor irregularidad en la sección, que las piezas de las habitaciones tengan más vida y se inclinen y busquen a donde quieren mirar o qué luz les conviene a modo de lucernarios.
 

Podemos ver una U.M, donde cada módulo mira hacia donde quiere y le conviene, como se de un organismo vivo se tratase.
 
 
 

sábado, 4 de mayo de 2013

DESARROLLO


 
ELECCIÓN DEL HEXÁGONO COMO ELEMENTO GENERADOR DEL FRACTAL
 
          El hexágono es una figura muy recurrente en la naturaleza y también muy repetida en la historia de la arquitectura.
 
 
          El proyecto pretende buscar relaciones sociales generadas a través de la arquitectura, pero también pretende ser muy respetuoso y cuidadoso con el lugar en el que se emplaza. 
 

          Para dar lugar a todas estas intenciones y generar un paisaje comunal, que es lo que se viene buscando desde el primer momento, una especie de invasión vírica de microorganismos que se van posando sobre el terreno aprovechando sus condiciones, se recurre a la naturaleza, nuevamente, y observamos cómo pese a la geometría tan estricta y tan perfecta no deja de presentar una falsa aleatoriedad en sus formas y colores, y esto es precisamente lo que buscamos.
 

         Tras realizar los estudios nos fijamos especialmente en los hexágonos, por ser una figura geométrica que tiene un crecimiento formal infinito y por poseer, frente al triángulo y al cuadrado una mayor área con el mismo perímetro, lo que nos daría un mayor ahorro y facilidad de montaje a la hora de su construcción
 

ELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO
 

          Tras estudiar las fuertes pendientes que componer el solar sobre el que vamos a proyectar, elegimos la zona que está en pendiente, pero que no supera el 12 %, de esta manera facilitamos los accesos pero aprovechamos la pendiente y elevamos algunas zonas.
 
 
           En el borde  de nuestra linea de intervención se crearán miradores hacia los que terminaran las pasarelas conectoras de actividades.
 

           Una vez aclarada nuestra elección, comenzaremos a pensar, cómo se va a expandir nuestro fractal en forma de nuestras U.M.
 

            Para ello empezamos a pensar las cosas que tienen en común entre las mismas, y eso es, obviamente los muy diferentes grupos sociales que los componen.
 

            De esta manera se empieza a establecer nuevas redes transformadas en espacios de relación, entre los grupos sociales, por ejemplo las familias de cada U.M se unen en un espacio común sólo para ellos, esto es, porque somos conscientes de que los grupos semejantes tienden a la agrupación, por lo que se formarán zonas de juegos, de charlas, talleres, todo pensado para cada grupo determinado de personas, desde los solteros hasta las familias, pasando por los jóvenes, parejas, parejas con hijos recien nacidos...
 

             Porque consideramos que una comuna habla de comunidad, de intimidad, de personalización, por lo que pensamos que será más interesante el conjunto de muchos grupos pequeños íntimos y conectados entre sí mediante redes que un único grupo más grande en el que el individuo pasa al anonimato.
 
 
PASARELAS SOCIALES
 

             Nos planteamos el proyecto como un conjunto de redes sociales como podría ser Facebook, en el que a través de esas redes de comunicación se van construyendo nuevos grupos, luegares en este caso surgidos por el interés generado por determinados grupos, de esta manera va surgiendo el programa adiccional a la comuna, como talleres, bares, zonas de lectura, de juego, todo ello en torno a las viviendas.

 
PLANO DE UNIÓN DE LOS MÓDULOS EN UNA U.M
 

            Como regla, cada unidad posee los cuatro módulos, pudiendo repetirse dos de ellos, que se propondrá por estrategia que sean los módulos 1 y dos, creando una mayor permeabilidad en planta baja y con posibilidad de crecimiento en un futuro.


PLANTA BAJA
 

           Al tratarse de un entorno natural tan especial y abrupto, algunos de los módulos se posarán sobre el terreno, tratando de invadirlo lo menos posible, mientras que los más pesados ( cuantas más personas, más módulos y más pesados), se asentarán directamente sobre el terrerno, creando una sección con doble vida tanto en planta baja como a más 3 metros, de esta manera se empiezan a crear diferentes redes sociales  que conectarán cada grupo social dentro de las distintas U.M (Unidades Mínimas).


PLANTA PRIMERA
 
 
           Al situar los mínimos módulos en la parte de arriba existe la posibilidad de que cuado esas personas decidad ampliar el múermo de habitantes los múdulos pueden ir creciendo hasta adoptar el número que deseen.

 
SECCIONES LUCERNARIOS
 

          Pese a la regularidad de la planta, se pretende buscar una mayor irregularidad en la sección, que las piezas de las habitaciones tengan más vida y se inclinen y busquen a donde quieren mirar o qué luz les conviene a modo de lucernarios.
 

          Evitando la densificación de la planta y se propone alternar las subidas de los módulos en sección creando una mayor permeabilidad entre los módulos y mejores vistas.